Temario por Etapas
El proceso para elegir a la delegación mexicana para la IOI consta de 6 etapas de exámenes.
En cada una de ellas se evalúan diferentes temas y habilidades,
que van creciendo progresivamente a lo largo del año y medio de
duración del proceso. Un participante puede inscribirse con
conocimientos básicos e ir aprendiendo los temas requeridos para los
siguientes exámenes en este tiempo, con ayuda de sus profesores y
asesores estatales.
Examen Abierto Nacional por Internet (Marzo) |
Consiste de un exámen de preguntas teóricas que estará abierto por varios días para que lo leas y envies tus respuestas. |
Puntos a evaluar:
- Capacidad de resolver problemas utilizando razonamientos lógicos.
- Capacidad de representar un sistema con ecuaciones algebraicas.
- Capacidad de resolver problemas de matemáticas básicas.
Temas que conviene estudiar:
- Álgebra
- Geometría
- Conjuntos
- Álgebra booleana
|
Examen Escrito Estatal (Abril) |
Los
mejores de cada estado serán contactados localmente para llevar a cabo
un examen escrito presencial. El examen será de un día. |
En este
examen se hará una nueva evaluación con temas muy similares a los del
examen por internet. - Es muy importante en esta etapa que entiendas el
concepto de lo que es un algoritmo y para que sirve. |
Examen Práctico Estatal (Mayo) |
Los mejores en el examen escrito serán contactados localmente para llevar a cabo el examen práctico presencial. |
En la
fase práctica estatal utilizarás un simulador llamado "Karel el robot"
al que deberás programar para que realice operaciones simples. Es
necesario que para esta etapa conozcas dicho simulador y seas capaz de
programarlo. |
Examen Práctico Nacional (Septiembre) |
Los
mejores 4 de cada estado serán seleccionados y entrenados localmente
para participar en el concurso nacional, a llevarse a cabo en el estado
Sede de ese año. |
Matemáticas
Aritmética
Geometría
Estructuras discretas
Lógica básica
Técnicas de demostración.
Conteo Básico
Grafos y árboles
Probabilidad discreta
Otros temas de matemáticas
Ciencias computacionales
Fundamentos de Programación
Algoritmos y resolución de problemas.
Estructuras primitivas de Datos
Recursión
Problemas interactivos
Algoritmos y complejidad
Estrategias de algoritmos
Algoritmos
Estructuras de datos avanzadas
Descargar temario completo
|
Exámenes por Internet a Preselección (Junio-Marzo siguiente año) |
De entre
los primeros lugares a nível nacional se pre-seleccionana alrededor de
30 alumnos, que presentarán alrededor de 8 exámenes por Internet cada 3
semanas para obtener un puntaje acumulado. |
Se evaluarán los siguientes temas (uno por examen):
- Estructuras de Datos
- Búsquedas
- Programación Dinámica
- Grafos
- Algoritmos Diversos
- Estructuras de Datos
- Búsquedas
- Programación Dinámica
- Grafos
- Algoritmos Diversos
|
Exámenes Prácticos a Preselección (Marzo-Julio siguiente año) |
Los alumnos que hayan
alcanzado el puntaje mínimo establecido durante la etapa anterior serán
reunidos para obtener al menos un entrenamiento y 2 ó 3 exámenes
prácticos presenciales, de dónde se elegirá a los 4 mejores para formar
la delegación Mexicana ante la IOI. |
Se evaluarán los mismos temas de la etapa anterior, y problemas tipo de Olimpiada Internacional. |
Objetivos de este temario:
-
Generar una base de conocimiento que se espera todos los participantes de la OMI tengan.
-
Simplificar la propuesta de problemas.
-
Apoyar a los estados con sus procesos selectivos, funcionando como guía sobre en que preparara a sus estudiantes.
-
En los estados en los que no hay un proceso selectivo completo, darles a los alumnos una guía sobre lo que deberían intentar revisar y aprender por su cuenta.
-
Elevar el nivel de los participantes en el PES, al tener una base sólida de materiales que deben conocer antes de la OMI.
Sobre el temario
Esta propuesta está basada en la versión más reciente del syllabus de la IOI. Como tal, cualquier tema que el ISC considere como excluido, también será considerado como excluido aquí.
Como tal, también usaremos las mismas categorías para definir la viabilidad de los temas que se usa en el syllabus que serán denotadas por números
-
(0) Incluido, ilimitado: Temas que se consideran como información básica, se espera que los participantes conozcan el concepto, y se usará sin aclaraciones en las descripciones de los problemas.
-
(1) Incluido, a ser definido: Temas que se esperan conocidos por los participantes, pero si se llega a usar en la descripción de un problema, irá junto a una definición formal.
-
(2) Incluido, no para descripciones de problemas: Estos temas no serán usados en la descripción de problemas, pero su uso es esperado para resolver los problemas. Estos serán los de principal interés para prepararse para el concurso nacional.
-
(3) Fuera de tema: Todos los temas que no sean mencionados en el syllabus deben ser considerados en esta categoría. No se espera que los competidores conozcan del tema, y si se llegaran a usar, el COMI se asegurará que sea razonable resolver el problema sin conocimiento previo del tema, y que pueda ser expresado claramente con temas de (0) y (1)
-
(4)Excluido: Los temas en esta categoría están excluidos de la OMI, y se asegurará que ningún problema de la OMI requiera que el participantes conozca de estas áreas. Además se procurará que el conocimiento de estos temas no ayude a generar una solución más simple o que de más puntos. Es decir, el conocimiento o desconocimiento de estos temas no debería impactar en la puntuación de un participante.
Se debe aclarar que de ninguna manera se restringe el uso de ninguna técnica que el participante decida usar durante el concurso.
|
|